El Nodo de Asesoría Amigable LGBTI+ “Mariana Alarcón” es un dispositivo de la Grupa Trans; la biblioteca popular Crisálida de género, diversidad afectivo sexual y DDHH; Leswarmi y Familias Diversas Tucumán que nació en 2016. El dispositivo se inspira y homenajea a la activista trans Mariana Alarcón fallecida en 2014. Esta es su página web https://primeraescuchaamigable.ediedu.org/

El “Nodo de Asesoría Amigable para LGBTI+ “Mariana Alarcón”, es un dispositivo en modalidad primera escucha e instancia de consultoría y asesoramiento para trabajar el paradigma de identidad de género y orientación sexual, desde una perspectiva de Salud Mental (desde el paradigma de la Ley de Salud Mental 26657). Articula con componentes de acceso a justicia, gestión social, cuidados y acompañamientos.
Antes de la ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio, una medida excepcional que el gobierno Argentina adoptó en un contexto crítico por el avance de la pandemia de covid en 2020) el espacio tenía dos encuentros semanales para la atención a personas de la comunidad LGBTI+. También se realizaron traslados al interior de la provincia y relevamientos de instituciones para conocerlas y fortalecer la referencia y contra-referencia. A partir de la ASPO articula con modalidades de comunicación virtual mediante mensajerías (Whatsapp, GoogleMeet, Facebook, etc).
El dispositivo trabaja en articulación con los servicios de Salud Mental de la provincia, tanto públicos como de la sociedad civil y privados. En 2016 se realizó un relevamientos de los servicios de Salud Mental y afines existentes en la provincia de Tucumán (públicos, de la sociedad civil y privados), esto posibilitó que hoy podamos realizar derivaciones a espacios que podemos garantizar que efectivamente son respetuosos de la diversidad sexual, de las identidades y expresiones de género. Esta garantía es resultante del trabajo que hacemos y seguiremos haciendo para que los servicios de Salud Mental de la provincia de Tucumán se sensibilicen frente al universo LGBTI+. Por medio de recomendaciones, seguimiento, charlas y talleres.
Al momento el equipo del “Nodo de Asesoría Amigable para LGBTI+ “Mariana Alarcón” realiza las siguientes funciones en modalidad virtual:
Asesoramiento y derivaciones;
Contención;
Primera escucha;
Gestión de módulos de mercadería y
Gestiones en programas sociales.
La herramienta principal es la escucha atenta, la cual permite un acercamiento entre la demanda de quien concurre, con las posibilidades que están disponibles para todo público. Compartimos con Byung-Chul-Han su postura respecto a la misma.
“Escuchar no es un acto pasivo. Se caracteriza por una actividad peculiar. Primero tengo que dar la bienvenida al otro, es decir, tengo que afirmar al otro en su alteridad. Luego atiendo a lo que dice. Escuchar es un prestar, un dar, un don. Es lo único que le ayuda al otro a hablar. No sigue pasivamente el discurso del otro. En cierto sentido, la escucha antecede al habla. Escuchar es lo único que hace que el otro hable. Yo ya escucho antes de que el otro hable, o escucho para que el otro hable…
La escucha tiene una dimensión política. Es una acción, una participación activa en la existencia de otros, y también en sus sufrimientos. Es lo único que enlaza e intermedia entre hombres para que ellos configuren una comunidad. Hoy oímos muchas cosas, pero perdemos cada vez más la capacidad de escuchar a otros y de atender a su lenguaje y a su sufrimiento”. (Byung-Chul-Han. “La expulsión de lo distinto”).